Estrategias de aprendizaje y ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Son herramientas que ayudan a crear nuevas oportunidades para entender las estrategias, creatividad, para resolver distintos problemas que tiene que ver con las habilidades y destrezas intelectuales para poner en funcionamiento las cuales son diferentes en cada persona para fomentar un adecuado estudio con la capacidad de examinar las situaciones adversas, las tareas, actividades y los problemas, para poder dar solución a cualquiera de estos.
Para analizar y organizar la información que recibimos de diferentes entornos en diversas situaciones y observarla de distintos ángulos, analizarla para emplear las todas habilidades de pensamiento, formas de aprendizaje que cada persona tenemos de acuerdo a la mejor forma de aprendizaje que se adecue para cada quien para una mayor comprensión. Es necesario planificar, supervisar y evaluar como desempeñamos nuestras tareas, nuestras acciones para hacer uso de las diferentes formas de procesos de aprendizaje, estrategias para nuestras acciones para facilitar el entendimiento, desempeño en alguna actividad realizada, para desarrollo de las habilidades que se requieren en el transcurso del ámbito profesional y más allá de él, para que sean ejecutadas de forma natural, por lo que primero debe fomentarse un hábito.
Para aprender y entender el aprendizaje, es necesario entender y saber cómo aprendemos, para acumular todas esas experiencias que nos puedan cultivar en un futuro con motivación, tiempo y práctica, haciendo uso de diversos recursos, principalmente modificar situaciones personales como los hábitos, la organización, el tiempo, cuidarse a sí mismo física y mentalmente para poder desempeñar con éxito las estrategias cognitivas y así llegar a ser un estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje que conozca sus habilidades personales y desarrolle aquellas que se requieran.
Me permití personalmente hacer una reflexión de las cosas que debemos de tomar en cuenta en la vida diaria para tener una adecuada salud física y mental para poder desarrollarnos adecuadamente en el ámbito laboral y estudiantil las cuales a veces las obviamos y no las tomamos en cuenta
Habitos: fomentar un habito es esencial debido a que muchas veces estamos habituados a no llevar un orden de las cosas, un horario, a realizar ciertas tareas, por lo que es necesario fomentar el estudio como un habito.
Organización: es un proceso fundamental es el que nos ayuda a tener un panorama de tiempo, del principio y termino de proyectos sin él no tendremos clara la forma en la que se empezara el estudio. Es necesario utilizar una agenda para administrar el tiempo y así mismo cuanto será dedicado a cada actividad.
Tiempo: la administración del tiempo es esencial y va de la mano con la organización para poder desempeñar una actividad y que tanto tardamos en cada una de ellas.
Pausas en intervalos de trabajo o estudio: esto permite tener aun mayor rendimiento 10 a 15 minutos por sesión. Previene la saturación de información y da un pluz de aire fresco a la mente, ideas y un poco de descanso al cuerpo.
Descansar: Tener un adecuado descanso con respeto a las horas de sueño de recuperación permiten un mejor rendimiento en todas las actividades desempeñadas durante el día. Entre 7-8 horas de descanso se recomiendan.
Alimentación: Una buena alimentación y una adecuada hidratación va de la mano para poder desempeñar adecuadamente cualquier tarea ya que el simple hecho de hacer diversas actividades genera un gasto energético, el estudio también tiene un gasto considerable por lo que debe ser una alimentación correcta con horarios para evitar el bajo rendimiento de actividades. El cuerpo y el cerebro requieren de todo eso para un adecuado funcionamiento.
Concluyendo con todo el análisis y reflexión sobre los diversos temas todo se relaciona y una cosa va con la otra para poder tener una introspección adecuada.
Buenas noches,
ResponderBorrarEn general me gusto mucho tu blog y tu reflexión como bien dices todo va de la mano, felicidades
Hola Ghazel, espero te encuentres muy bien, me da mucho gusto que te haya gustado mi reflexión, muchas gracias, te deseo mucho éxito y te envío un afectuoso saludo.
BorrarHola Judith, me gustas mucho las imágenes que colocas en tus entradas les da un toque mas profesional a tus publicaciones, me gusta mucho el diseño de software posiblemente después de mi carrera estudie esa, te deseo mucho éxito, saludos Judith.
ResponderBorrarHola Daniel, espero te encuentres muy bien, me da mucho gusto que te haya gustado el diseño, que gusto que tengas esa iniciativa de seguirte superando profesionalmente que no solo cursaras esta sino que mas programas educativos, te deseo mucho éxito y te envío un afectuoso saludo.
BorrarHola Judith.
ResponderBorrarMe resultó bastante interesante el tema que abordas sobre los hábitos. Creo yo, que para tener un proceso de aprendizaje exitoso, si es muy necesario crearlos; porque nos ayudará, como bien comentas, a crearnos un ambiente mas sano y propicio a la hora de realizar nuestros estudios; evitando con ello las fatigas, eficientando tiempo y sobre todo nos ayudará a manejar un tema bastante importante que es el estrés.
Mucho éxito y saludos Judith.
Hola Omar, espero te encuentres muy bien, me da mucho gusto que te haya gustado mi flexión, estaba inspirada, pensando que debemos de poner atención en ese detalle ya que el estrés es algo complicado de poder eliminar, ya visite tu blog y me gusto bastante, espero pronto podamos compartir ideas a pesar de que no sea el mismo plan de estudios, es algo que va muy relacionado quiero pensar, te deseo mucho éxito y te envío un afectuoso saludo
BorrarHola Shelvy:
ResponderBorrarMe agrada mucho tu reflexión, pues no solo te limitaste a integrar en ella lo referente a los textos asignados, sino que fuiste más allá integrando en ella conceptos previos.
Al igual que tú, al realizar esta reflexión la fui asociando con otros conceptos. Creo que esa es una habilidad importante que nos podrá ayudar a generar aprendizajes mucho más significativos y es parte de las habilidades con las que contamos pero que no las hacemos de forma consciente, por tanto, nuestro reto debería ser lograr hacerlas conscientes para entender el proceso que nos lleva a ellas.
Hola Lupita, espero te encuentres muy bien, me da mucho gusto que te haya gustado mi flexión, estaba pensando que debemos de poner atención en ese detalle, los hábitos, que nos ayudara a lograr nuestro objetivo, y estoy de acuerdo con lo que mencionas hacernos cocientes de ello, te deseo mucho éxito y te envío un afectuoso saludo
BorrarBuenas noches Judith, no cabe duda de que estas preparada para estudiar en el sistema de la UnADM, están claros tus conceptos, y es lo más importante, porque cuando tenemos en la mente ideas claras y precisas, recorrerlo es más fácil. Te deseo mucho éxito.
ResponderBorrarHola Alfredo, espero te encuentres muy bien, me da mucho gusto que te haya gustado mi flexión, estoy de acuerdo contigo, tener objetivos y metas, te deseo mucho éxito en esta nueva etapa de crecimiento profesional, te envío un afectuoso saludo.
BorrarHola Judith.
ResponderBorrarExacto, la mejor forma de aprender, es primero conocer nuestra forma de aprendizaje y así emplearemos las estrategias más adecuadas individualmente.