Nombre: Judith S Mejía Leyva
Programa educativo: Ingeniería en Desarrollo de Software
Grupo y Aula: División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología (DCEIT)
lng. en Desarrollo de Software
El diseño de software consiste en desarrollar habilidades, aptitudes para poder analizar, diseñar y mejorar proyectos de sistemas de software mediante la aplicación de pasos que se siguen para cumplir con objetivos con modelos, herramientas y estándares de calidad en su desarrollo, para poner en funcionamiento y modificar sistemas complejos con responsabilidad. Que está conformado por 4 módulos de 8 semestres.
En el pan de estudios lo que más me llamo la atención, es que es completamente diferente a la carrera que ya tengo que es nutrición, completamente veré cosas nuevas, lo que más me llamo la atención es diseño y arquitectura de software.
El egresado de Ingeniería en Desarrollo de Software:
• Capacitado para desarrollar soluciones de software a partir de la creación y diseño de nuevos sistemas y comprobada su calidad, para su implementación.
• Es capaz de planear, diseñar, evaluar soluciones innovadoras para aplicaciones de la Tecnología de Información de software en sus diversos entornos y dispositivos electrónicos, en atención al máximo aprovechamiento de los recursos de las diferentes organizaciones públicas y privadas.
• Es competente para desempeñarse eficientemente en un ambiente interdisciplinario en el manejo de información e implementación de nuevas tecnologías, con alto nivel de cumplimiento de los estándares de calidad, en el marco de la responsabilidad social y normatividad aplicable, con actitud ética y dispuesta al trabajo colaborativo.
• Capaz de utilizar una diversidad de lenguajes de programación, elabora códigos en lenguajes especializados HTML, PHP, XML; así como elaborar manuales operativos y especificaciones técnicas y el correspondiente mantenimiento de los sistemas.
• Está capacitado para diseñar proyectos emprendedores, sustentables en atención a las tecnologías emergentes. Así mismo para intervenir eficazmente en investigación en materia de Software y docencia.
Cabe destacar un hecho sorprendente. Pese a la importancia y rápido crecimiento de la
En la industria del software en todo el mundo, es relativamente escasa la investigación académica del tema, específicamente, desde el punto de vista socioeconómico.
México tiene un desarrollo relativamente escaso de la industria del software, a tal grado que no se han generado sistemas operativos ni lenguajes, salvo de carácter experimental y académico, y la exportación es limitada y está concentrada en pocas empresas. Esto se debe en gran parte a la falta de políticas activas, tanto industriales como de fomento exportador. En las que se encuentran empresas desarrolladoras de software a la medida y las distribuidoras de software producido por terceros.
La infraestructura disponible en materia de telecomunicaciones en México está poco desarrollada, aunque existen esfuerzos para expandirla, así que es el momento de actuar y aprovechar el máximo para realizar acciones que beneficien el país en materia de investigación y acciones que contribuyan a políticas activas, infraestructura y a la industria del desarrollo de software
Las ventajas de estudiar en la UnaDM es que es un modelo educativo que cuenta con muchos aportes para los estudiantes, y su método de enseñanza se concentra en el aprender- aprender, que sea autónomo y eficiente, que le de ventaja al alumno sobre la capacidad de aprendizaje en todos los aspectos, desarrollar habilidades, que servirán para la vida en un mundo globalizado y lleno de competencias de mentes creativas con la iniciativa de innovar en el mundo cibernético de la amplitud del conocimiento en todo sentido, y que desarrollara un conocimiento ejemplar para la vida en general.
Hola Judith, nuestros programas de estudio están enfocados a cosas distintas pero pertenecen al mismo campo, el de las ciencias exactas, la UnADM tiene como propósito común para nosotras darnos una formación académica que nos permita ser capaces de resolver problemáticas y que podamos diseñar proyectos y estrategias para mejorar la calidad del ámbito en que se labore.
ResponderBorrarHola Patricia, espero te encuentres muy bien, me da mucho gusto que nuestros programas de estudio pertenezcan al mismo campo de estudio, y estoy completamente de acuerdo contigo, te deseo mucho éxito y te envío un afectuoso saludo.
BorrarHola compañera. Me parece que estás muy segura del Plan de Estudios que has elegido, y aunque como comentas, no tiene casi nada que ver una cosa de la otra, ciertamente esta nueva carrera puede impulsar y ayudar a las demás profesiones a ser competitivas a mayor escala, dado que las tecnologías nos ayudan a contactar con personas a distancia. Te deseo mucho éxito en tu nueva carrera. Saludos.
ResponderBorrarHola Juan, espero te encuentres muy bien, y estoy completamente de acuerdo contigo, son cosas completamente diferentes incluso con la carrera que tengo, te deseo mucho éxito y te envío un afectuoso saludo.
BorrarHola Judith
ResponderBorrarLa verdad es que me costó mucho pensar en alguna similitud que pudiera tener tu carrera con la mía. Yo estoy en Administración y Gestión de PYME. Lo único que se me vino a la mente fue el trato con las personas y en la capacidad que tendremos de poder resolver problemas en nuestra comunidad, así como poder aportar empleos en caso de crear nuestras propias empresas.
Tu reflexión me pareció muy acertada. Y me parece que estas muy comprometida con lo que quieres estudiar.
Saludos.
¡Hola Judith!
ResponderBorrarAl leer tu texto me llamo mucho la atención ya que se pueden aplicar diseños para así desarrollar mas la infraestructura en la industria del software.No encuentro relación con mi carrera pero quizá mas adelante también pueda inscribirme en esta Ing.
No te canses de aprender. Saludos
Excelente reflexión, y que interesante que después de estudiar una licenciatura te llamara la atención una ingeniería, como tu bien comentas son planes de estudios totalmente diferentes, te felicito por seguir preparándote.
ResponderBorrarBuenas noches Judith!, vaya carrera, bastante interesante, yo también la comencé hace ya varios años pero no pude concluirla, realmente es emocionante la programación, un entorno virtual con capacidades infinitas. saludos!!
ResponderBorrarHola compañera, me gusta el trabajo que has echo, al igual que tu yo elegí la misma carrera, tienes razón en decir que esta poco desarrollado ese ámbito en este país, y eso representa una gran oportunidad para nosotros, ya que podemos ser parte de ese desarrollo.
ResponderBorrarSaludos y mucho éxito.
Buen día Judith.
ResponderBorrarQue maravilla tu Blog, tienes todo bien organizado, te deseo mucho éxito en esta nueva etapa de ser estudiante UnADM.
Saludos
Liliana Gutiérrez Aedo.
Buenas Tardes compañero
ResponderBorrarMe gusto tu blog una buena reflexión y organizada en tu actividades.
Éxito!
Hola Judith:
ResponderBorrarLa carrera que estás por cursar tiene un excelente potencial en nuestro país ya que como acertadamente lo mencionas no ha sido explotada hasta este momento, tu carrera y la mia corresponden a divisiones diferentes pues yo me encuentro en Contaduría y Finanzas Públicas pero en el campo laboral pudieran unirse ya que los software bien diseñados son de gran apoyo para el aspecto fiscal.
Te deseo mucho éxito